Foragers, 2022, Jumana Manna. Programa Undertow cuidado por Amanda Abi Khalil.

Al aire libre
Cine
Público en general

La película Foragers describe los problemas que rodean la práctica de la recolección de plantas silvestres comestibles en Palestina/Israel con un humor irónico y un ritmo meditativo. Moviéndose entre la ficción, el documental y las imágenes de archivo, retrata el impacto que las leyes israelíes de protección de la naturaleza tienen en estas costumbres.

Autor:
Accesibilidad :
No se han encontrado artículos.

Todas las fechas

Las restricciones prohíben la recolección de la alcachofa 'akkoub y el za'atar (tomillo), y han dado lugar a multas y juicios a cientos de personas que han sido sorprendidas recogiendo estas plantas autóctonas. Para los palestinos, estas leyes los aislan aún más de su tierra mientras los representantes del Estado israelí insisten en su conocimiento científico y en su deber de protección. Foragers capta el amor, la alegría y el conocimiento heredados en tradiciones junto con su resistencia a la ley prohibitiva. Al reformular los términos y las limitaciones de la conservación, la película plantea cuestiones en torno a la política de extinción, es decir, quién determina lo que se extingue y lo que sigue con vida.

Posterior conversación con las comisarias.

Sin Especificar

Marssares

Amanda Khalil

Es curadora independiente que opera entre París, Beirut y Río de Janeiro. Es fundadora de la plataforma curatorial TAP (Temporary Art Platform), que se dedica a prácticas contextuales, públicas y sociales en el arte contemporáneo. Ha organizado exposiciones en espacios reconocidos como el CENTQUATRE PARIS, el Paço Imperial en Río de Janeiro y el Institut Français en Beirut. Para el Festival Art Explora, ha comisariado junto a Danielle Makhoul 'Undertow' y un programa de películas de artistas que ilustran la realidad socio-política actual, abordando la cuestión de la hospitalidad y las tensiones en las relaciones entre anfitriones y huéspedes derivadas de las rutas migratorias.

Jumana Manna

Jumana Manna es una artista visual y cineasta. Su trabajo explora cómo se articula el poder, centrándose en el cuerpo, la tierra y la materialidad en relación con los legados coloniales e historias del lugar. A través de la escultura, el cine y ocasionalmente la escritura, Manna aborda las paradojas de las prácticas de conservación, particularmente en los campos de la arquitectura, la agricultura y el derecho. Su práctica considera la tensión entre las tradiciones modernistas de categorización y conservación y la indisciplina de la ruina, la vida y su regeneración. Jumana creció en Jerusalén y vive en Berlín.

Información práctica

Dirección

Auditorio Eduardo Ocón, Paseo de España, Málaga

Accesibilidad

Fechas y horarios

Viernes 8 de noviembre, de 18.30 a 19.30 h., a continuación coloquio con los comisarios hasta las 20.30 h.

Seguridad

Desarrollo de la visita

EXPERIENCIAS A bordo

Exposición inmersiva "Présentes

Creada con la colaboración excepcional del Museo del Louvre, esta exposición pone de relieve las figuras femeninas de la civilización mediterránea a través de la digitalización y modelización de una parte de las colecciones del Louvre. Se trata de una experiencia en dos etapas: una película introductoria para contextualizar, seguida de una experiencia inmersiva en un túnel de 16 metros de largo cubierto por 120 m2 de pantallas LED.

Descubra la exposición

Un viaje sonoro por el Mediterráneo

Una experiencia sonora inmersiva diseñada por el Ircam, que invita al público a explorar la riqueza y diversidad del Mediterráneo a través de unos auriculares equipados con sonido espacializado.

Descubra el viaje sonoro

Elisa Von Brockdorff

Los artistas

No se han encontrado artículos.

No se han encontrado artículos.

Nuestros socios

Preguntas frecuentes

¿El acceso al barco es gratuito?

Sí, el barco es de acceso libre in situ. Sin embargo, puede reservar su plaza en línea en nuestro sitio web.

¿Existe un código de vestimenta específico para visitar el barco museo?

Por razones de seguridad y para proteger la embarcación, no se permiten los tacones altos ni los zapatos de tacón.

¿Cómo puedo subir al barco museo?

El barco museo está abierto a todos gratuitamente. Para saber en qué muelle estará amarrado o reservar su plaza, consulte la página dedicada a su ciudad.

¿El barco museo es accesible para las personas con movilidad reducida?

En el recinto del Festival se han instalado instalaciones adecuadas para acoger y facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. El barco está equipado con una rampa de 1 m de ancho, accesible para personas con movilidad reducida, pero puede requerir la ayuda de un tercero debido a su pendiente superior al 6%. Es posible acceder a la cubierta de popa y a la exposición inmersiva. Sin embargo, la cubierta superior no es accesible. Por favor, infórmenos con antelación de cualquier requisito especial de accesibilidad para que podamos tomar las medidas necesarias.