Taller - Introducción al dabkeh - Wadee Alkhouri y Tatiana Calderón - l'atelier des artistes en exil
Taller
Público en general
Wadee Alkhouri y Tatiana Calderón le proponen un taller para descubrir el dabkeh, una danza de grupo que se practica en bodas, banquetes y fiestas ocasionales. Mediante una combinación de música animada, movimiento enérgico e interacción intercultural, crean una atmósfera dinámica y enriquecedora en la que podrá explorar los profundos vínculos entre danza, música y cultura.
Autor:
Accesibilidad :
No se han encontrado artículos.
Todas las fechas
16
Jun
16
Jun
Taller
Asociaciones
Taller - Introducción al dabkeh - Wadee Alkhouri y Tatiana Calderón - l'atelier des artistes en exil
Vieux-Port - Quai de la Fraternité, Marsella, Francia
12:00
-
13:30
16/6/24
-
16/6/2024
Wadee Alkhouri y Tatiana Calderón le proponen un taller para descubrir el dabkeh, una danza de grupo que se practica en bodas, banquetes y fiestas ocasionales. Mediante una combinación de música animada, movimiento enérgico e interacción intercultural, crean una atmósfera dinámica y enriquecedora en la que podrá explorar los profundos vínculos entre danza, música y cultura.
Presente en los países de Levante, el dabkeh es una danza de grupo que se practica en bodas, banquetes y fiestas ocasionales.
Dirigido por Wadee Alkhouri, bailarina profesional siria, acompañada por Tatiana Calderón, actriz y gaitera colombiana, el taller comienza con una cautivadora inmersión musical, seguida de una demostración de danza para inspirar y guiar a los participantes. A continuación, un calentamiento colectivo con ejercicios para "romper el hielo" (comunicación y confianza entre los participantes) allana el camino para aprender los pasos básicos y los movimientos característicos del dabkeh. La danza suele ir acompañada de un pequeño rosario (masbaḥa) o una pequeña tela, y los participantes son libres de traer su propio objeto simbólico.
La combinación de música animada, movimiento enérgico e interacción intercultural crea una atmósfera dinámica y enriquecedora, en la que descubrirá los profundos vínculos que existen entre la danza, la música y la cultura.
Wadee Alkhouri
Nacido en Damasco (Siria) en 1992, Wadee Alkhouri es bailarín, rapero y slammer. Se formó en danza contemporánea y ballet en el Instituto Superior de Arte Dramático de Damasco. Es profesor de danza y movimiento teatral. Es miembro del taller Artistas en el Exilio desde junio de 2023, y desde su llegada ha ofrecido conciertos en el Mucem y espectáculos de danza en la Friche la Belle de Mai, en el marco del festival Visions d'exil 2023.
Tatiana Calderón
Nacida en Colombia en 1987, Tatiana Calderón Ellis es dramaturga, actriz, escritora y gaitera graduada en el Teatro Libre de Bogotá. Desde 2014, ha incorporado una dimensión medioambiental a su trabajo. En 2021 empezó a escribir su novela La aldea más feliz del mundo. Tras recibir amenazas, su obra no fue publicada. Desde 2022 es miembro del Taller de Artistas en el Exilio. En 2023, representó su obra Felicidad en el festival Locombia y en el festival Vision d'exil.
El estudio de los artistas en el exilio
La misión del atelier des artistes en exil (aa-e) es identificar a artistas exiliados de todos los orígenes y disciplinas, apoyarlos en función de su situación y necesidades, ofrecerles espacios de trabajo y ponerlos en contacto con redes profesionales, para darles los medios de poner a prueba su práctica y reestructurarse.
Egor Rogalev
Información práctica
Dirección
Vieux-Port - Quai de la Fraternité, Marsella, Francia
Accesibilidad
Fechas y horarios
Seguridad
Desarrollo de la visita
EXPERIENCIAS A bordo
Exposición inmersiva "Présentes
Creada con la colaboración excepcional del Museo del Louvre, esta exposición pone de relieve las figuras femeninas de la civilización mediterránea a través de la digitalización y modelización de una parte de las colecciones del Louvre. Se trata de una experiencia en dos etapas: una película introductoria para contextualizar, seguida de una experiencia inmersiva en un túnel de 16 metros de largo cubierto por 120 m2 de pantallas LED.
Una experiencia sonora inmersiva diseñada por el Ircam, que invita al público a explorar la riqueza y diversidad del Mediterráneo a través de unos auriculares equipados con sonido espacializado.
Sí, el barco es de acceso libre in situ. Sin embargo, puede reservar su plaza en línea en nuestro sitio web.
¿Existe un código de vestimenta específico para visitar el barco museo?
Por razones de seguridad y para proteger la embarcación, no se permiten los tacones altos ni los zapatos de tacón.
¿Cómo puedo subir al barco museo?
El barco museo está abierto a todos gratuitamente. Para saber en qué muelle estará amarrado o reservar su plaza, consulte la página dedicada a su ciudad.
¿El barco museo es accesible para las personas con movilidad reducida?
En el recinto del Festival se han instalado instalaciones adecuadas para acoger y facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. El barco está equipado con una rampa de 1 m de ancho, accesible para personas con movilidad reducida, pero puede requerir la ayuda de un tercero debido a su pendiente superior al 6%. Es posible acceder a la cubierta de popa y a la exposición inmersiva. Sin embargo, la cubierta superior no es accesible. Por favor, infórmenos con antelación de cualquier requisito especial de accesibilidad para que podamos tomar las medidas necesarias.