El jueves 7, de 12:00 a 13:00, tendrá lugar una conversación con la artista e investigadora del CSIC Idoia Murga Castro.
El taller de baile flamenco de Leonor Leal es un espacio para la creación, la reflexión y la experimentación. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar la esencia del flamenco, desde su base técnica hasta la libertad de interpretación, combinando tradición y vanguardia.
El taller de baile flamenco de Leonor Leal es un espacio para la creación, la reflexión y la experimentación. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar la esencia del flamenco, desde su base técnica hasta la libertad de interpretación, combinando tradición y vanguardia.
El taller de baile flamenco de Leonor Leal es un espacio para la creación, la reflexión y la experimentación. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar la esencia del flamenco, desde su base técnica hasta la libertad de interpretación, combinando tradición y vanguardia.
Leonor Leal, con su amplia experiencia como bailarina y coreógrafa, guiará a los participantes en un viaje de autoconocimiento físico y expresivo, fomentando la improvisación y la conexión emocional con la música y el movimiento.
Leonor Leal es una excepcional bailarina formada en danza clásica y española, que desarrolla su creatividad a través del flamenco. Con una sólida trayectoria desde 2008, ha actuado en importantes festivales internacionales y colaborado en proyectos interdisciplinares de teatro, danza y videoarte. Además, compagina su carrera con la docencia, impartiendo talleres en reconocidos festivales flamencos de todo el mundo.
SinEspecificar
Información práctica
Dirección
La Térmica, Paseo de los Guindos, 42, Málaga, España
Accesibilidad
Fechas y horarios
Jueves 7 de noviembre, de 13:30 a 15:30
Viernes 8 de noviembre, de 11:30 a 13:30
Seguridad
Desarrollo de la visita
EXPERIENCIAS A bordo
Exposición inmersiva "Présentes
Creada con la colaboración excepcional del Museo del Louvre, esta exposición pone de relieve las figuras femeninas de la civilización mediterránea a través de la digitalización y modelización de una parte de las colecciones del Louvre. Se trata de una experiencia en dos etapas: una película introductoria para contextualizar, seguida de una experiencia inmersiva en un túnel de 16 metros de largo cubierto por 120 m2 de pantallas LED.
Una experiencia sonora inmersiva diseñada por el Ircam, que invita al público a explorar la riqueza y diversidad del Mediterráneo a través de unos auriculares equipados con sonido espacializado.
Sí, el barco es de acceso libre in situ. Sin embargo, puede reservar su plaza en línea en nuestro sitio web.
¿Existe un código de vestimenta específico para visitar el barco museo?
Por razones de seguridad y para proteger la embarcación, no se permiten los tacones altos ni los zapatos de tacón.
¿Cómo puedo subir al barco museo?
El barco museo está abierto a todos gratuitamente. Para saber en qué muelle estará amarrado o reservar su plaza, consulte la página dedicada a su ciudad.
¿El barco museo es accesible para las personas con movilidad reducida?
En el recinto del Festival se han instalado instalaciones adecuadas para acoger y facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. El barco está equipado con una rampa de 1 m de ancho, accesible para personas con movilidad reducida, pero puede requerir la ayuda de un tercero debido a su pendiente superior al 6%. Es posible acceder a la cubierta de popa y a la exposición inmersiva. Sin embargo, la cubierta superior no es accesible. Por favor, infórmenos con antelación de cualquier requisito especial de accesibilidad para que podamos tomar las medidas necesarias.